Migraciones sin migrañas: guía de cambio de plataforma de eCommerce o Guía relativamente práctica para migrar de plataforma de eCommerce – 1

 · 
agosto 9, 2023
 · 
5 min read

Cambiar de plataforma de comercio electrónico puede dar miedo. Pero, como muchas otras cosas que dan miedo, bien puede valer la pena. La pregunta del millón, o de varios, es cómo saber si lo hará. Esta pregunta, a su vez, abre automáticamente muchas otras preguntas potencialmente costosas o muy redituables. Por ejemplo, cuándo es una buena idea cambiar de plataforma de eCommerce, cuáles son las ventajas y los inconvenientes de dar el salto, y si hay alguna forma de aprovechar al máximo las ventajas y también los inconvenientes, o al menos reducir el impacto de estos últimos, entre otras.
Es posible que la respuesta a la mayoría de estas preguntas sea que depende - de las necesidades particulares de tu empresa, de la plataforma que estás considerando dejar atrás, de la plataforma a la que estás considerando migrar, (esta es nuestra recomendación) y de cómo planeas hacerlo.

En esta serie, abordaremos algunas de esas preguntas y compartiremos algunas respuestas basadas en nuestra experiencia para ayudarte a decidir si te conviene cambiar de solución de eCommerce, y en ese caso, cómo migrar a una plataforma que te sirva a ti (y no al revés).

¿Cómo saberlo?

Cambiar de plataformase convierte en una opción razonable cuando tu solución de eCommerce comienza a causar más dolores de cabeza de los que resuelve y dar más temor que certezas. En esta sección exploramos algunos indicadores comunes de que es hora de hacer las maletas y migrar. En líneas generales, pueden relacionarse con tres cosas: problemas de rendimiento, problemas de escalabilidad o problemas de números (costos altos o impredecibles), y combinaciones de lo anterior. Estos son los escenarios más comunes:

Escenario 1: Lo nuestro ya no funciona como antes

El primer escenario en el que sería una buena idea migrar de plataforma de eCommerce es un rendimiento inadecuado. Esto puede manifestarse de varias maneras y es un problema bastante habitual con plataformas tradicionales y monolíticas. Algunos ejemplos de estas manifestaciones incluyen una mala experiencia del cliente, procesos ineficientes, dificultades para manejar aumento de tráfico, tiempos de carga de página lentos, experiencias web desactualizadas, mayores tiempos de inactividad o un aumento de amenazas de seguridad, un factor particularmente crítico que podría requerir una migración para proteger tu negocio y la información confidencial de tus clientes.

Si tu web no funciona como debería o no puede satisfacer las demandas de tu negocio, el cambio de plataforma puede ser una buena oportunidad para superar estas limitaciones.

Escenario 2: Yo no sé mañana

Otro escenario en el que cambiar de plataforma puede ser una buena idea no está relacionado con lo que tu web puede hacer ahora, sino con lo que puedes necesitar que haga en el futuro. Las necesidades de los clientes evolucionan constantemente, y tu plataforma debería poder adaptarse y agregar nuevas funciones para satisfacer esas demandas. Por ejemplo, si tu solución existente no puede proporcionar una opción de venta omnicanal o carece de flexibilidad para  personalizaciones, la migración se convierte en una jugada estratégica para asegurarte de poder satisfacer tus requisitos a medida que cambian.

La flexibilidad y la escalabilidad son características clave al considerar la solución de eCommerce que más te conviene, porque no quieres que tu propia plataforma sea la razón por la cual tu empresa no puede crecer al máximo de su potencial. Si tu plataforma actual no está equipada para respaldar el crecimiento de tu empresa y se convierte en obstáculo más que facilitador, probablemente sea el momento adecuado para explorar otras opciones.

Escenario 3: No tiene precio. En el mal sentido.

En el tercer escenario, tu solución de eCommerce hace lo que debe hacer, por lo que todavía se puede considerar una solución, pero el costo es alto, o impredecible. Las plataformas tradicionales pueden tener un TCO (costo total de propiedad) más alto que las opciones más nuevas y optimizadas, lo que significa que gastas más recursos solo para mantener el sitio en funcionamiento.

Los costos operativos altos, la necesidad de recursos costosos, como desarrolladores dedicados y la imposibilidad de desarrollar nuevas funciones o actualizaciones rápidamente pueden frenar el crecimiento de tu empresa y limitar tu capacidad de innovar.

Otra cosa a tener en cuenta son los costos ocultos, un inconveniente común en varias soluciones técnicamente "gratuitas". Los costos de mantenimiento, los complementos caros y las customizaciones que requieren soluciones de desarrollo de costosas pueden consumir muchos recursos.

Una plataforma eficaz debería permitirte realizar cambios personalizados, escalar tu negocio e innovar sin tener que gastar una fortuna. Si tu plataforma actual te está causando tensiones financieras, problemas de recursos y dificultades para desarrollar nuevas funciones o actualizaciones cuando las necesitas, es hora de explorar opciones alternativas. Migrar a una plataforma mejor puede agilizar tus operaciones, reducir costes a largo plazo y ayudar a enfrentar los desafíos asociados a la gestión y el mantenimiento de tu plataforma de eCommerce. 

¿Entonces?

En última instancia, cambiar de plataforma no se trata de darle un cambio de imagen a tu web, sino de que tu empresa esté preparada para el futuro y para crecer. Puede que sea un desafío, pero si descubres que tu solución de eCommerce actual está obstaculizando tu capacidad para escalar, realizar cambios personalizados o abordar problemas existentes y, en general, está causando más problemas de los que resuelve, migrar a una nueva plataforma, más que una buena idea, es un imperativo urgente. 

Y ahora pasamos a la siguiente pregunta. Cuidado, viene con trampa.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cambiar de plataforma?

 La respuesta corta es que depende. La respuesta larga es que tendremos que hacer más preguntas.

Depende, ¿de qué depende?

Como hemos mencionado, al margen de escenarios muy obvios, como la migración de una plataforma tradicional ineficiente, anticuada y costosa a una solución moderna y flexible con costes más bajos, es imposible definir los pros y los contras de cambiar de plataforma sin plantearse antes otras cuestiones, como dónde te encuentras ahora y por qué necesitas cerrar esa puerta. O sin considerar qué te llevó a elegir esa plataforma en primer lugar y qué ha cambiado desde entonces. ¿Por qué la cosa (ya) no funciona?¿Cambiaron? ¿Cambiaste tú?

En próximas entregas, abordaremos las ventajas y desventajas de migrar desde soluciones como WooCommerce, PrestaShop, Shopify, SuiteCommerce, Adobe Commerce y Commercetools, los beneficios y desafíos de migrar a BigCommerce, y cómo superar estos últimos. Pura cosa buena. No te lo pierdas.

Tagged: bigcommerce · comparativa · ecommerce
View