Bienvenidos a otro episodio de Juego de e-tronos, la serie en la que comparamos soluciones de eCommerce para negocios B2B e híbridos en aspectos clave como facilidad de uso, coste total de propiedad, flexibilidad, escalabilidad y funcionalidades, y acabamos recomendando BigCommerce. 🙂
No porque después de ser socios de BigCommerce desde 2011 (cuando todo esto era campo) hayamos perdido toda objetividad. Todo lo contrario. Porque hemos sido testigos de la evolución y crecimiento de BigCommerce a lo largo de los años y de su maduración hasta convertirse en una solución completa de Enterprise eCommerce.
En fin, vamos a ver cómo va esta vez, cuando comparemos BigCommerce contra Shopify Plus como soluciones para eCommerce para negocios B2B e Híbridos.
Quién es quién
Tanto Shopify como BigCommerce son pesos pesados en soluciones de eCommerce basadas en SaaS para empresas. Pero esto no siempre ha sido así. Inicialmente, Shopify estaba más enfocada a emprendedores y a pequeñas empresas (en un momento afirmaba ser la "plataforma de comercio anti-empresa"), por lo que es bastante nueva para empresas grandes, para clientes B2B y para el concepto de componibilidad. La base de clientes de Shopify Plus representa menos del 1% del total de comerciantes en Shopify1.
Por otro lado, BigCommerce se ha centrado en convertirse en la plataforma B2B más flexible y fácil de implementar del mundo y ha madurado hasta convertirse en una plataforma empresarial completa en funcionalidad y flexibilidad componible, como señala su informe anual de 2022 que puedes consultar aquí, o leer nuestro resumen aquí.
En una esquina, Shopify Plus.
Shopify Plus es una plataforma de eCommerce de nivel empresarial que ofrece una gama de características para ayudar a las empresas a aumentar sus ventas online. La plataforma está diseñada para negocios que necesitan características más avanzadas que las que ofrece el plan estándar de Shopify.
En la otra esquina, BigCommerce.
BigCommerce se ha convertido en una plataforma de comercio electrónico Open SaaS líder para marcas B2C y B2B de rápido crecimiento y establecidas.
"BigCommerce es particularmente adecuado para las empresas B2B que buscan una solución de comercio electrónico SaaS de precio accesible, centrada en los socios y multi-tenant que aprovecha un amplio mercado de aplicaciones abiertas para ofrecer funcionalidades complementarias."
ANDY HOAR, CEO de PARADIGM B2B
BigCommerce vs Shopify Plus... Fight!
Como hemos mencionado, tanto BigCommerce como Shopify apuntan a la misma estrategia de mercado, pero sus enfoques difieren significativamente. Shopify pretende crear un ecosistema más cerrado centrado en la facilidad de uso, mientras que BigCommerce se centra en ofrecer más flexibilidad y libertad de elección.
BigCommerce es como Android, en el sentido de que es considerablemente más abierto. Ofrece un control más granular sobre el diseño y la funcionalidad del escaparate, lo que permite a los usuarios personalizar sus tiendas online según sus preferencias. Shopify Plus es como Apple en el sentido de que es un ecosistema cerrado con un diseño muy cuidado y fácil de usar. Quita mucha libertad al usuario para evitar que cometa errores o haga algo inesperado.
Shopify es bueno en eliminar el problema de tomar decisiones para los comerciantes que no están preparados para ello. BigCommerce es genial para los que sí lo están. Al centrarse en la apertura y la flexibilidad, BigCommerce tiene como objetivo atender mejor a las empresas con necesidades más complejas, mientras que Shopify puede ser más adecuado para clientes con requisitos más sencillos.
Facilidad de uso vs coste total
Shopify es un poco más fácil de usar, sí. Esto lo convierte en la opción ideal para nuevas empresas que solo necesitan características muy ligeras y pueden arreglárselas con la tienda de aplicaciones para conectar cualquier funcionalidad adicional necesaria, a medida que lo requieran. Es una solución, sí. Pero no una muy rentable. En comparación con tener la funcionalidad necesaria desde el principio. Por ejemplo, si necesitas un procesador de pagos diferente, como Paypal, Shopify te cobrará una comisión por transacción. Por otro lado, BigCommerce abastece a comerciantes en crecimiento con funcionalidades nativas como una sólida estructura de catálogo, filtrado, pedidos y gestión de clientes. Y una experiencia de usuario cómoda y sencilla.
Compararemos las características y funcionalidades más adelante, pero cuando se trata de costos, ten en cuenta que con Shopify Plus tendrás que considerar los costos de las tarifas de transacción y de las aplicaciones de terceros que necesitarás combinar con Shopify Plus para alcanzar la paridad de características con BigCommerce.
Con Shopify, el coste total de propiedad puede no estar claro. Gartner informa que los comerciantes de Enterprise descubren que necesitan funcionalidades adicionales no incluidas en el plan Plus de la tienda de aplicaciones de Shopify e integraciones personalizadas" que afectan en gran medida a su coste total de propiedad. Como regla general, los comerciantes en Shopify Plus deben tener en cuenta un coste adicional de $ 1k - $ 5k en cuotas mensuales para aplicaciones de terceros. Los planes de precios de BigCommerce permiten hacer planes financieros sin sorpresas.
Diseño y personalización
Aunque Shopify Plus está construido sobre una plataforma propietaria que proporciona menos flexibilidad que la arquitectura SaaS abierta de BigCommerce, de todos modos ofrece una amplia gama de opciones de personalización para integraciones con sistemas de terceros.
BigCommerce ofrece más flexibilidad en el diseño con una mayor selección de temas, más opciones de diseño y la posibilidad de editar el código directamente. Esto puede ser una gran ventaja para las marcas que requieren un diseño único o tienen requisitos específicos.
Por otro lado, Shopify tiene un enfoque más simplificado y fácil de usar para la personalización, que puede ser más adecuado para empresas más pequeñas con necesidades de diseño menos complejas.
Operativa: Funcionalidades B2B
BigCommerce tiene un único enfoque y es el eCommerce. Shopify Plus ofrece múltiples servicios como pasarelas de pago, proveedor de envío, servicio de email marketing, etc. Puede ser bueno para algunos negocios, pero esta diferencia afecta comprensiblemente la capacidad de cada plataforma para atender a los comerciantes B2B. El enfoque exclusivo de BigCommerce en eCommerce significa que puede proporcionar más profundidad y flexibilidad en sus características B2B. Por ejemplo, BigCommerce permite a los comerciantes gestionar cuentas de clientes B2B y gestionar un canal B2C sólido desde una única tienda.
Aunque ambas plataformas ofrecen soporte para múltiples idiomas y monedas, BigCommerce tiene más soporte nativo para múltiples monedas e idiomas que Shopify Plus, por lo que es una mejor opción para las empresas B2B internacionales.
Históricamente, Shopify ha tenido problemas para ofrecer funciones sólidas para B2B e internacionalización, que precisamente han sido los puntos fuertes de BigCommerce.
Shopify ha estado haciendo progresos en el espacio B2B, pero BigCommerce todavía lidera desde una perspectiva "out of the box". BigCommerce tiene un conjunto de características significativamente más robusto que Shopify Plus. Su funcionalidad nativa incluye una sólida estructura de catálogo, filtrado, gestión de pedidos y clientes, listas de precios, estructura de categorías/subcategorías, migas de pan y búsqueda facetada.
BigCommerce Enterprise ofrece sólidas funciones B2B como precios personalizados, pedidos masivos y presupuestos, lo que lo convierte en la opción ideal para empresas de comercio electrónico B2B de mercado medio. Ahora, mientras que muchas de estas características B2B están disponibles en Shopify Plus a través de aplicaciones de terceros, estas aumentan tus costos y ralentizan tu sistema. Y eso es un problema.
Houston, tenemos un Shopify Plus.
Muchas de las características nativas de Shopify no ofrecen el nivel de complejidad que la mayoría de los negocios empresariales necesitan. Los comerciantes que venden en múltiples monedas pueden establecer precios fijos para diferentes mercados o utilizar reglas de redondeo personalizadas, pero solo pueden hacer esto si utilizan Shopify Payments, mientras que BigCommerce admite listas de precios que permiten a los comerciantes establecer precios específicos en una moneda determinada hasta el nivel SKU. Los comerciantes en Shopify solo pueden tener un único descuento automático aplicado a la vez, mientras que BigCommerce soporta la capacidad de tener múltiples descuentos automáticos habilitados.
Además, Shopify no soporta un gran volumen de llamadas API por segundo. Los clientes Enterprise tienen varios sistemas diferentes de los que dependen para operar (ERP, OMS, PIM, etc.) y mantener todo actualizado puede tener un gran impacto en la experiencia del consumidor final. Sincronizar un catálogo de productos con 25.000 SKUs llevaría más de 2 horas en Shopify Plus (limitado a 10 llamadas por segundo) comparado con un minuto en BigCommerce (400 llamadas por segundo).
Esto resulta problemático para grandes cantidades de datos y afecta el rendimiento. Shopify depende en gran medida de su tienda de aplicaciones para llenar los vacíos en su funcionalidad básica, lo que puede conducir a un rendimiento más lento de la tienda a medida que se añaden más aplicaciones y scripts de terceros, y puede llegar a ser más difícil de controlar y gestionar el rendimiento de la tienda.
A diferencia de BigCommerce, Shopify no puede soportar diferentes catálogos / escaparates en una sola instancia (MSF). Multi-storefront permite a los comerciantes tener una tienda, catálogo, etc. y aprovechar escaparates únicos para diferentes marcas, idiomas y monedas. Vital para marcas B2B e híbridas.
Otra desventaja es que Shopify no admite BOPIS, entrega local, pagos rápidos (compre ahora, pague después o wallets digitales).
Posibilidades: Flexibilidad y escalabilidad
BigCommerce es un SaaS abierto y el SaaS abierto se basa en la apertura y la flexibilidad. No todo el mundo quiere eso. Mucha gente prefiere la facilidad de uso a la flexibilidad para hacer algo diferente, como la libertad de traer su propio proveedor de pagos, o su propio punto de venta, o modificar el checkout.
BigCommerce siempre ha hecho hincapié en la flexibilidad y la capacidad de personalizar la plataforma para satisfacer necesidades empresariales específicas. La plataforma ofrece una amplia gama de APIs que permiten a los desarrolladores crear integraciones y aplicaciones personalizadas sobre la plataforma. Shopify, por otro lado, tiene un ecosistema más rígido, donde todo tiene que hacerse a través de su plataforma, lo que limita la flexibilidad para las empresas con requisitos complejos.
Veredicto:
Tanto BigCommerce como Shopify Plus son plataformas de eCommerce con funcionalidades B2B e híbridas. BigCommerce supera a Shopify Plus en cuanto a flexibilidad, funcionalidad y escalabilidad. Ofrece más funcionalidad integrada, más flexibilidad de diseño, una gama más amplia de integraciones y un ecosistema de APIs más abierto. Esto puede ser esencial para empresas con requisitos complejos.
Los puntos débiles de Shopify incluyen libertad de elección limitada, una modularización y elección débiles, limitaciones de catálogos grandes y productos complejos, y una falta de enfoque en los mercados B2B y de grandes empresas. ¿O será que nos parece a nosotros? No, no es así. BigCommerce obtuvo 16 medallas en las ediciones 2021 Paradigm B2B Combine Midmarket y Enterprise. Fue reconocido como líder en B2B por analistas de la industria como Gartner y Forrester. Shopify Plus no fue evaluado específicamente para B2B.
Habiendo dicho esto, para pequeños comerciantes o comerciantes que priorizan la presencia de marca, la facilidad de uso y una amplia gama de soluciones de comercio, Shopify puede ser una mejor opción.
Esperamos que hayas disfrutado de este nuevo episodio de nuestra serie Juego de e-Tronos, en la que comparamos soluciones de eCommerce, y terminamos recomendando BigCommerce.
En definitiva, la mejor manera de tomar una decisión informada es buscar expertos que te ayuden a encontrar el mejor plan de acción. Somos socios de BigCommerce desde hace más de una década y hemos aprendido cosas que pueden ayudarte. Contáctanos.
12022 Gartner Magic Quadrant for Digital Commerce