Juego de e-Tronos: BigCommerce vs Prestashop

 · 
enero 30, 2023
 · 
12 min read

Si tienes un modelo de negocios B2B y buscas optimizar tu eCommerce, deberás elegir un CMS que se adapte a las necesidades de tu negocio. Con tantas opciones disponibles, esta puede ser una decisión abrumadora. No te desanimes. En este artículo, te compartimos algunas características de dos de las opciones más populares para que puedas elegir cuál se ajusta más a tus objetivos y necesidades: BigCommerce y Prestashop. Sigue leyendo y entérate de los detalles de este duelo de titanes CMS.

En una esquina… PrestaShop

Es posible que hayas oído hablar de PrestaShop. Es una plataforma de comercio electrónico de código abierto de acceso flexible, considerada una de las soluciones de código abierto más excelentes con características únicas. Opera en PHP, posee un backend fácil de usar y una interfaz limpia.

En la otra esquina… BigCommerce

BigCommerce es un CMS todo en uno que te permite crear una tienda online sin tener que preocuparte por problemas de infraestructura. Cuenta con muchas funciones integradas, lo que brinda un gran nivel de personalización. Como plataforma Headless Commerce, permite que la infraestructura de back-end esté totalmente separada del diseño de front-end.

Hechas las presentaciones, veamos en qué se diferencian y decide cuál es la indicada para tu proyecto de eCommerce.

BigCommerce VS Prestashop… FIGHT!

Facilidad de uso vs Coste total

PrestaShop es una solución de código abierto, lo que significa que puedes modificar el código fuente, pero esto también aumenta la complejidad y puede implicar costos y plazos mayores al requerir más recursos de desarrollo. Se puede descargar de forma gratuita, pero habrá que considerar otros costos asociados como el alojamiento, el dominio, la asistencia técnica, el mantenimiento y el desarrollo, así como los módulos y extensiones. PrestaShop no ofrece una prueba gratuita de extensiones, pero sí una demo detallada para ayudarte a decidir qué funcionalidades de pago son adecuadas para ti.

BigCommerce ofrece modelos de suscripción que incluyen estos costos, lo que te permite concentrarte en gestionar tu negocio sin preocuparte por el mantenimiento. Los precios de los tres planes de suscripción -Standard, Plus y Pro - se ajustan de acuerdo a las ventas online anuales de tu negocio. Si tienes requerimientos más avanzados, puedes optar por el plan Enterprise. Y para asegurarte de que tomas la decisión correcta, hay una prueba gratuita de 15 días disponible para nuevos usuarios. 

En términos de facilidad de uso, BigCommerce es la ganadora. Como su panel de control no requiere conocimientos de código y tiene una interfaz amigable, permite armar una tienda online de forma rápida y sencilla. Al ser una solución Open SaaS, BigCommerce combina las funcionalidades básicas de un negocio online con la flexibilidad para ampliar la plataforma de acuerdo a tus necesidades específicas.

Si prefieres comenzar con una plataforma gratuita con funcionalidades (muy) básicas, que te permite modificar el código fuente y te da control completo sobre el diseño y funcionamiento de tu tienda en línea, PrestaShop es tu opción, aunque deberás incorporar add-ons de pago para obtener un eCommerce funcional, porque nada es gratis en la vida. Ahora, si prefieres una plataforma más fácil de usar, que combina funcionalidades básicas con flexibilidad para ampliaciones, y que cuenta con planes de suscripción que ya incluyen costos asociados, BigCommerce es la opción ideal.

Funcionalidades y características

Además de considerar los costos y la facilidad de uso, es importante analizar qué funciones y características ofrecen estas dos grandes soluciones en ocho áreas clave para tu emprendimiento de eCommerce.

Gestión de productos: 

¿Qué tan fácil es gestionar tus productos? ¿Puedes crear, y organizarlos de forma rápida y sencilla? ¿Cómo administras tu inventario? Veamos qué respuestas ofrecen PrestaShop y BigCommerce para estas preguntas clave a la hora de elegir una solución de eCommerce. 

PrestaShop, por ejemplo, brinda un sistema de diseño y gestión de productos tan robusto como sencillo de usar, que permite crear productos de forma rápida gracias a sus funciones configurables y valores preestablecidos, y organizarlos en grupos, una característica importante para tiendas grandes con gran volumen de productos.  También admite todo tipo de variantes de productos, incluyendo productos digitales como música, fotos y e-books. Además, mantener tus productos en stock es muy sencillo, ya que PrestaShop permite establecer una cantidad mínima y una alerta para saber cuándo se agota el stock.

BigCommerce, por otra parte, te permite importar productos, rastrear tu inventario y comprender las tendencias de pedidos a lo largo del tiempo con facilidad y ajustar cada detalle sobre tus productos de acuerdo a tu preferencia. Además, tiene una característica única: te permite vender productos sin tener que pagar por aplicaciones de terceros.

Temas y Personalización

¿Por qué conformarte con una apariencia genérica y sin personalidad cuando puedes tener un sitio que realmente represente tu marca? Una plataforma con temas y opciones de diseño personalizables es imprescindible para cualquier tienda de comercio electrónico. Tanto PrestaShop como BigCommerce ofrecen una gran variedad de temas y herramientas de personalización para que tu tienda se vea exactamente como deseas. Veamos las diferencias.

Con PrestaShop, puedes comenzar con un tema (muy) básico de forma gratuita. Ahora, si quieres acceder a temas responsivos y de mayor calidad, debes prepararte para pagar un más o recurrir a un desarrollador que pueda modificar el código y personalizar tu tienda de acuerdo a lo que deseas.

BigCommerce ofrece 12 temas gratuitos y más de 100 opciones de pago disponibles por una pequeña inversión extra. A través de su plataforma de temas, Stencil, puedes acceder a tecnología y prácticas de diseño de primera categoría aun si no tienes conocimientos de programación y desarrollo. Para usuarios más avanzados, BigCommerce permite a los comerciantes editar HTML y CSS, entre otras. Además, su herramienta de creación de páginas te permite posibilidades infinitas como cambiar colores, fuentes, tamaños y logos de forma sencilla.

SEO 

Para que un emprendimiento de eCommerce sea exitoso, es fundamental que los clientes lo encuentren fácilmente. Comparemos lo que ofrecen BigCommerce y Prestashop para acompañar tu estrategia de SEO.

PrestaShop ofrece más de 180 módulos para que tu emprendimiento se destaque y aparezca entre los primeros resultados de búsqueda. Sin embargo, muchos de estos módulos tienen un coste alto, por lo que es importante tomar decisiones informadas sobre cuáles utilizar.  Uno de los módulos más destacados de PrestaShop es su Auditoría SEO, calificada como la Mejor Práctica SEO en 2020, que te ayuda a crear contenidos perfectos para los motores de búsqueda y para tus usuarios. También te permite rastrear y analizar cualquier problema de SEO en tus páginas.

BigCommerce, por su parte, se destaca por sus sólidas funciones de SEO, que incluyen una red de entrega de contenido única para una carga más rápida de las páginas, lo que mejora la experiencia del cliente. Con su función de blog integrada, puedes cargar y personalizar entradas del blog para que sean compatibles con SEO de forma sencilla. También ofrece otras herramientas, como edición de meta titles y descripciones, texto alternativo de imágenes, compatibilidad con palabras clave y redireccionamientos 301. Con sus temas compatibles con AMP, BigCommerce ofrece páginas de productos y categorías ultrarrápidas para dispositivos móviles, fundamentales para un buen rendimiento de SEO.

Marketing

El marketing es vital para impulsar las ventas y atraer clientes. Tanto PrestaShop como BigCommerce ofrecen un conjunto de herramientas de marketing para ayudarte a conseguirlo, como el marketing por correo electrónico o la integración en redes sociales, entre otras.

El conjunto de herramientas de marketing de PrestaShop incluye PrestaShop Ads, que permite a las empresas anunciar sus productos en múltiples plataformas como Google Ads, Amazon Ads, Facebook, Instagram y otras. La plataforma también ofrece sólidas funciones analíticas para ayudar a los comerciantes a mejorar la calidad de la alimentación de datos, analizar la competencia y comparar los precios y la calidad de los productos para planificar mejores estrategias de marketing.

BigCommerce ofrece una variedad de herramientas de marketing, tanto gratuitas como de pago, que incluye banners, descuentos, email marketing, recuperación de carritos abandonados y herramientas de redes sociales. La plataforma se integra con potentes herramientas de automatización del marketing como MailChimp, HubSpot, iContact y Constant Contact, lo que permite crear una lista completa de clientes y enviar automáticamente correos electrónicos, mensajes y boletines dirigidos. Además, su función de recuperación de carritos abandonados recuerda a los clientes que dejaron artículos en su carrito, lo que puede generar un aumento de las ventas. Por último, BigCommerce te permite conectar tu tienda online con las plataformas de redes sociales más populares, permitiéndote dirigir tráfico desde Facebook, Instagram y Pinterest a tu tienda BigCommerce de forma sencilla.

Portales de Pago

Los portales de pago actúan como intermediarios entre clientes y comerciantes, al procesar transacciones de forma segura y simplificando el proceso de pago. Veamos qué opciones de portales de pago ofrecen BigCommerce y PrestaShop.

PrestaShop cuenta con un espectro de opciones de pago muy amplio, que incluye 250 opciones por parte de terceros o a través de una cuenta de comerciante con PrestaShop Checkout Gateways. La plataforma también ofrece integración con Paypal, y opciones de pago como American Express, Mastercard y Visa.

BigCommerce, por su parte, presenta dos opciones de plataforma de pago: Paypal con Braintree y procesamiento de pagos por parte de terceros. La opción predeterminada de Paypal es popular para las empresas debido a su cómodo proceso de checkout en una sola página y a sus tarifas por transacción con tarjetas de crédito competitivas.

Integraciones y herramientas de terceros

El éxito de tu negocio en línea depende en gran medida de su capacidad para integrarse con las herramientas y los servicios necesarios para gestionar tu sitio con eficacia. Desde calculadores de envíos e impuestos hasta reseñas de productos, existen muchas herramientas para personalizar tu tienda y mejorar la experiencia de tus clientes. Tanto PrestaShop como BigCommerce ofrecen integraciones con herramientas de terceros, pero sus funcionalidades varían. 

PrestaShop se integra con una amplia gama de servicios de negocios populares y aplicaciones, incluyendo Google Analytics y eBay, así como portales de pago como PayPal, Authorize.Net, y Simplify de Mastercard. Con miles de desarrolladores independientes y agencias que utilizan Prestashop, representa una solución confiable para empresas de diversas características.

Al ser una plataforma de código abierto, es posible acceder al código de la plataforma y crear módulos personalizados para integrarlos con herramientas de terceros. Esto hace que Prestashop sea altamente personalizable, pero también que requiere conocimientos técnicos para configurar y gestionar estas integraciones. Además, no todas las herramientas de terceros son gratuitas y puede haber costos de licencias para acceder a ellas.

BigCommerce ofrece una amplia gama de integraciones y aplicaciones de terceros diseñadas para ayudarte a mejorar tu tienda online. Con opciones gratuitas y de pago, el App Marketplace de BigCommerce presenta una colección de herramientas organizadas en categorías clave: imprescindibles, diseño, pagos, elementos esenciales de envío y marketing, con aplicaciones que cubren áreas como abastecimiento de productos, análisis, contabilidad, CRM y atención al cliente. Algunas de estas integraciones incluyen Mailchimp, QuickBooks Online, ShipStation y Justuno. También es posible integrar sistemas de terceros a BigCommerce, por medio de aplicaciones personalizadas. Para ello, es necesario contratar los servicios de un Partner de BigCommerce.

Atención al cliente y asistencia técnica

El servicio de atención al cliente y el soporte técnico desempeñan un papel fundamental para garantizar que las empresas puedan ofrecer una experiencia de compra satisfactoria a sus clientes, resolver cualquier problema de forma rápida y eficaz, y mantener sus tiendas en línea funcionando sin problemas. Veamos lo que cada una de estas potentes soluciones ofrece en términos de atención al cliente y asistencia técnica.

Como plataforma de código abierto, el soporte de PrestaShop puede ser complejo. Los módulos y plantillas son creados por diferentes programadores, lo que dificulta la gestión de toda la información detallada de cada tienda PrestaShop. Sin embargo, PrestaShop cuenta con una gran comunidad de usuarios que colabora para resolver problemas a través de foros y servicios.

El servicio de ayuda y soporte proporcionado por BigCommerce varía en función del plan de precios de la suscripción elegida. El plan estándar ofrece soporte telefónico y chat en vivo 24/7, lo que significa que puedes hacer una llamada o abrir un chat en cualquier momento. Además, si te registras para una prueba gratuita, recibes un correo electrónico y una llamada de 10 minutos para hablar de tu negocio y de cómo BigCommerce puede ayudarte a crecer. Esta solución también ofrece tutoriales en vídeo y un Centro de Ayuda. Las empresas que invierten en el plan de suscripción Enterprise obtienen soporte prioritario, que incluye un consultor de bienvenida y llamadas telefónicas prioritarias, pero todos los planes incluyen soporte permanente, con respuesta rápida (menos de dos minutos) y alta eficiencia (85% de los problemas se resuelven con la primera llamada).

Seguridad

Con un número cada vez mayor de transacciones en línea y de información confidencial compartida, elegir una plataforma que ofrezca medidas de seguridad sólidas para proteger tanto a sus clientes como a su negocio es esencial para prevenir fallas de seguridad, evitar multas costosas y consecuencias legales, y la pérdida de confianza de los clientes.

PrestaShop ofrece varios módulos de seguridad gratuitos para aumentar la seguridad, como protección contra spam y robo de identidad. La versión descargable es compatible con los estándares de seguridad de la industria de tarjetas de pagos (PCI). Es decir que tu tienda en línea en PrestaShop no será automáticamente compatible con PCI y deberás adquirir un certificado SSL para asegurar la seguridad de las transacciones en línea. Los certificados SSL garantizan la seguridad y encriptación de la información. PrestaShop ofrece un certificado SSL gratuito para las cuentas PrestaShop Ready alojadas en Google Cloud. Para corregir vulnerabilidades y mejorar la protección de la plataforma es necesario mantener la tienda actualizadas con los parches de seguridad que publica PrestaShop.

Por su parte, BigCommerce posee certificación PCI DSS de nivel 1. Todos los planes cuentan con un certificado SSL dedicado, lo que transmite profesionalismo y confianza a los clientes. Es gratuito para los planes Standard y Plus, y requiere pagos adicionales en los planes Pro y Enterprise.

Además, el software de BigCommerce está alojado en la plataforma de Google Cloud, por lo que cuenta con ancho de banda ilimitado y tiempos de actividad superiores al 99,99% y brinda a sus clientes protección de firewall, escaneo de integridad de archivos, herramientas de detección de intrusiones y protección contra amenazas DDoS. Además, cuenta con certificaciones ISO/IEC 27001:2013 y PCI DSS 3.2 de nivel 1, lo que garantiza seguridad en el manejo de información y datos de pago de los clientes.

Veredicto:

Como hemos visto, tanto Prestashop como BigCommerce son soluciones de comercio electrónico que ofrecen diferentes características y funcionalidades para satisfacer necesidades de eCommerce. 

PrestaShop es ideal para emprendedores, empresas pequeñas y startups que buscan una solución altamente personalizable que permite tener control total sobre el diseño y la funcionalidad. Es especialmente útil para empresas con un equipo técnico avanzado y un presupuesto limitado. 

Por otro lado, BigCommerce es una opción ideal para medianas y grandes empresas que buscan una solución para expandir su presencia online sin preocuparse por desafíos técnicos. Por su facilidad de uso, escalabilidad y características de seguridad superiores, la combinación de funcionalidades básicas y la flexibilidad para ampliaciones, BigCommerce es una excelente opción para empresas en crecimiento que necesitan una plataforma escalable.

View